jueves, 21 de mayo de 2015
CLV ANIVERSARIO DE NUESTRA ALMA MATER-"SAN NICOLAS"
Sannicolasinos el 28 de Mayo se celebra el 155 aniversario de fundacion de nuestro Sexquicentenario
Colegio Emblematico San Nicolas, no me explico quien o quienes son los culpables que no gestionaron oportunamente las partidas que el Gobierno otorgo para mejorar las infraestructuras de
Colegios de esta Categoria, En la ciudad de Trujillo, el Colegio San Juan, y Jose Faustino Sanchez Carrion, tienen nuevos y renovados locales, asi como en otras provincias.
Los Sannicolasinos y el pueblo de Huamachuco debemos empesar a realizar las gestiones con este fin
integremonos con mas fuerza a esta tarea que es en beneficio de nuestros hijos, en mi caso son mis nietos que han dejado Colegio de prestigio en la ciudad de Trujillo ,para que estudien en "San Nicolas" "Rayo de Luz" y viva las emociones estudiantiles de mi tierra natal asi como sigan amando a la ciudad de Huamachuco .
" BENDITO CLAUSTRO DEL SABER , MIS REVERENCIAS POR ETERNIDAD"
Lleno de jubilo te venero, en este aniversario.
Ausberto S. Arteaga Trujillo y familia.
Trujillo, Mayo 21 del 2015.
sábado, 31 de mayo de 2014
VALS TODOS VUELVEN - HOMENAJE A CESAR MIRO
CON CARINO PARA MI HUAMACHUCO QUERIDO
A LOS 73 ANOS QUE SE CANTO POR PRIMERA VEZ EN PERU POR LA CANTANTE JESUS VASQUEZ
César Miró nació el 7 de junio de 1907 en el distrito de Miraflores, Lima. Hizo sus estudios escolares en los colegios San Agustín y La Inmaculada de los jesuitas. Solía escaparse de clases del colegio jesuita para ir a la Biblioteca Nacional y sumergirse entre sus libros. A los 15 años de edad publicó el periódico escolar "Relámpago" y poco tiempo después publica sus primeros poemas en la revista "Amauta". Amigo de José Carlos Mariátegui aunque solamente conversaba con él sobre arte y literatura ya que no simpatizaba con sus ideas políticas.
En Los Ángeles, Estados Unidos, recibió el ofrecimiento para filmar una película describiendo el sentimiento de los latinoamericanos que viven en EE.UU. por retornar a la tierra natal. La película se llamaría "Gitanos en Hollywood" y César Miró estaba a cargo de elaborar el guión, pero cuando ya había empezado ha elaborarlo el empresario que iba a financiar la película se desanimó de llevarla a cabo. Para ese entonces, César Miró ya había escrito los versos de una canción para la película aquella y al regresar a Lima le dio ritmo de vals. En 1941, Jesús Vásquez estrenó dicha canción y desde que empezó a cantar los primeros versos de la misma, se supo que se había escrito una nueva página gloriosa para la canción criolla... "Todos vuelven a la tierra en que nacieron, / al embrujo incomparable de su sol, / todos vuelven al rincón donde vivieron, / donde acaso floreció más de un amor..."
TODOS VUELVEN - Vals
Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció mas de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuantas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos,
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído,
su canto aprendido al atardecer,
nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa,
de luna y de miel:
//que es santo el amor de la tierra,
que triste es la ausencia que deja el ayer//
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente ASNH
En Los Ángeles, Estados Unidos, recibió el ofrecimiento para filmar una película describiendo el sentimiento de los latinoamericanos que viven en EE.UU. por retornar a la tierra natal. La película se llamaría "Gitanos en Hollywood" y César Miró estaba a cargo de elaborar el guión, pero cuando ya había empezado ha elaborarlo el empresario que iba a financiar la película se desanimó de llevarla a cabo. Para ese entonces, César Miró ya había escrito los versos de una canción para la película aquella y al regresar a Lima le dio ritmo de vals. En 1941, Jesús Vásquez estrenó dicha canción y desde que empezó a cantar los primeros versos de la misma, se supo que se había escrito una nueva página gloriosa para la canción criolla... "Todos vuelven a la tierra en que nacieron, / al embrujo incomparable de su sol, / todos vuelven al rincón donde vivieron, / donde acaso floreció más de un amor..."
TODOS VUELVEN - Vals
Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció mas de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuantas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos,
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído,
su canto aprendido al atardecer,
nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa,
de luna y de miel:
//que es santo el amor de la tierra,
que triste es la ausencia que deja el ayer//
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente ASNH
martes, 13 de mayo de 2014
VALS TODOS VUELVEN
EL DIA MIERCOLES 28 de Mayo 20l4, los San Nicolasinos reunidos en el local de nuestro
Sesquicentenario Colegio Emblematico SAN NICOLAS de Huamachuco, cantaremos el Vals que
nos hace recordar nuestra juventud de 1956 al 1960 - TODOS VUELVEN
Entren al link que sigue:
https://www.youtube.com/watch?v=ZDpTnNmGNSM
Un abrazo por los 154 aniversario de fundacion.
ASOCIACION SAN NICOLASINA DE HUAMACHUO
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente Fundador
Sesquicentenario Colegio Emblematico SAN NICOLAS de Huamachuco, cantaremos el Vals que
nos hace recordar nuestra juventud de 1956 al 1960 - TODOS VUELVEN
Entren al link que sigue:
https://www.youtube.com/watch?v=ZDpTnNmGNSM
Un abrazo por los 154 aniversario de fundacion.
ASOCIACION SAN NICOLASINA DE HUAMACHUO
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente Fundador
LETRA Y MUSICA DE LA CANCION LOS GAVILANES
http://www.letradecancion.com.
El recuerdo de la Promocion Centenario 1960
Arteaga Trujillo
martes, 15 de abril de 2014
COLEGIO NACIONAL SAN NICOLAS -INICIO DE CELEBRACION DEL SESQUICENTENARIO - 1860-2010
Con gallardía y mucho amor a su Alma Mater , las escoltas lucen con honor los emblemas que prestigian a este Sesquicentenario Colegio San Nicolás de Huamachuco, declarado como Institucion Educativa Emblemática.
En esta fotografía se aprecia el banderín PRE MILITAR ganado en 1960 , hoy luce con honor 50 anos que fue ganado cuando usa vamos uniforme color caqui tipo comando y las alumnas falda azul marino, blusa blanca ,corbata y boina azul.
Grandes recuerdos que nos une a los estudiantes de dicho claustro a quienes les envio un fuerte abrazo.
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente fundador de la Asociación San Nicolasina de Huamachuco-Promocion Centenario 1960.
sábado, 25 de septiembre de 2010
ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA
|
viernes, 10 de septiembre de 2010
CESAR VALLEJO ENTREVISTA A JOSE MARIA EGUREN - 1918
Con José María Eguren
Por César Vallejo
Desde Lima
El gran simbolista de “El Dios de la centella”, me dice con cierta amargura:
- ¡Oh, cuánto hay que luchar; cuánto se me ha combatido! Al iniciarme, amigos de alguna autoridad en estas cosas, me desalentaban siempre. Y yo, como usted comprende, al fin empezaba a creer que me estaba equivocando. Sólo, algún tiempo después, celebró González Prada mi verso.
Mientras se deslíe su voz ágil, cordial y hondamente sinuosa, sus ojos, de un sombrío alucinado, parecen buscar los recuerdos, y vagan por la sala lentamente.
El poeta Eguren es de talla mediana. En su rostro, de noble tono blanco algo tostado, sus treinta y seis años balbucean ya algunas líneas otoñales. Sus maneras espontáneas, cortadas en distinción y fluidez, inspiran desde el primer momento devoción y simpatía.
Nos habla; y sus explicaciones de algunos de sus símbolos nos sugieren las más raras ilusiones. Se me antoja un príncipe oriental que viaja en pos de sacras bayaderas imposibles.
- ¿Desde sus primeros ensayos -le pregunto- su manera ha sido la misma de ahora?
- Sí -me responde, con viva alegría-. Con un solo breve paréntesis de romanticismo. Muchas de las maestrías de Rubén Darío -agrega- las tuve yo, antes de que se conocieran aquéllas aquí. Sólo que, hasta hace poco no más, ningún periódico quiso publicar mis versos. Yo, desde luego, nunca me expuse a un rechazo. Pero, ya sabe usted, nadie los aceptaba.
Después, me relata sus largos años de aislamiento literario, que habían de ser tan fecundos para las letras americanas.
- Y el simbolismo se ha impuesto ya en América -me dice con acento y rotundidad-. El simbolismo de la frase, esto es, el francés, existe ya consolidado en el continente; y en cuanto al simbolismo de pensamiento, también, pero con matices muy diversos. Por ejemplo, mi tendencia es distinta de cualquiera otra, según dice González Prada. Así es que, como usted ve, es imposible fijar una fisonomía compendial de la poesía americana presente.
Eguren se entusiasma y goza visiblemente en sus charlas sobre arte.
Me obsequia un aromático “inglés”, y entre humo y humo pasan por nuestros labios los nombres de Goncourt, Flaubert, de Leconte de Lisle y de algunos literatos americanos y nacionales, entremezclados de algún verso divino y eterno.
- Yo y usted tenemos que luchar mucho -me dice, con gesto de suave resignación.
- Pero usted ya ha triunfado en toda la América -le arguyo-. ¿Qué noticias tiene de afuera?
- En Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, sé que me conocen y que reproducen con entusiasmo mis versos. Mantengo, además, numerosas relaciones con los intelectuales de esos países. En lo demás, ya veremos, ya veremos, pues todavía…
(Por mi mente pasan el dolor y el genio incomprendido, por su siglo, de Verlaine, de Poe, de Baudelaire).
- ¿Y en Trujillo? -me pregunta Eguren con vivo interés.
Yo ante esta pregunta me turbo; y sin hallar cómo salir del paso, me revuelvo y cambio de actitud en el diván, hasta que, al fin, como alentado súbitamente por un recuerdo, le respondo:
- En Trujillo…
Eguren me interrumpe, y me habla de los escritores de allá, amigos míos, para quienes dedica frases de entusiasta elogio.
- Además -redondea sus palabras con fina galantería- Trujillo es una ciudad simpática para mí, y creo que posee bastante cultura. Yo le doy las gracias.
Al despedirme, el día había volado.
De regreso, miro Barranco, con sus calles rectas pobladas de alamedas; con sus helechos arborescentes y sus pinos. Los chalets, de los más variados estilos, muestran jardines de pulcra elegancia y los vestíbulos abiertos a las brisas vespertinas; las lujosas residencias del confort burgués.
La hora virgiliana, turquesa y verde enérgico. Y el mar de rica plata.
César Vallejo La Semana, Trujillo, N° 2 30 de marzo de 1918
Por César Vallejo
Desde Lima
El gran simbolista de “El Dios de la centella”, me dice con cierta amargura:
- ¡Oh, cuánto hay que luchar; cuánto se me ha combatido! Al iniciarme, amigos de alguna autoridad en estas cosas, me desalentaban siempre. Y yo, como usted comprende, al fin empezaba a creer que me estaba equivocando. Sólo, algún tiempo después, celebró González Prada mi verso.
Mientras se deslíe su voz ágil, cordial y hondamente sinuosa, sus ojos, de un sombrío alucinado, parecen buscar los recuerdos, y vagan por la sala lentamente.
El poeta Eguren es de talla mediana. En su rostro, de noble tono blanco algo tostado, sus treinta y seis años balbucean ya algunas líneas otoñales. Sus maneras espontáneas, cortadas en distinción y fluidez, inspiran desde el primer momento devoción y simpatía.
Nos habla; y sus explicaciones de algunos de sus símbolos nos sugieren las más raras ilusiones. Se me antoja un príncipe oriental que viaja en pos de sacras bayaderas imposibles.
- ¿Desde sus primeros ensayos -le pregunto- su manera ha sido la misma de ahora?
- Sí -me responde, con viva alegría-. Con un solo breve paréntesis de romanticismo. Muchas de las maestrías de Rubén Darío -agrega- las tuve yo, antes de que se conocieran aquéllas aquí. Sólo que, hasta hace poco no más, ningún periódico quiso publicar mis versos. Yo, desde luego, nunca me expuse a un rechazo. Pero, ya sabe usted, nadie los aceptaba.
Después, me relata sus largos años de aislamiento literario, que habían de ser tan fecundos para las letras americanas.
- Y el simbolismo se ha impuesto ya en América -me dice con acento y rotundidad-. El simbolismo de la frase, esto es, el francés, existe ya consolidado en el continente; y en cuanto al simbolismo de pensamiento, también, pero con matices muy diversos. Por ejemplo, mi tendencia es distinta de cualquiera otra, según dice González Prada. Así es que, como usted ve, es imposible fijar una fisonomía compendial de la poesía americana presente.
Eguren se entusiasma y goza visiblemente en sus charlas sobre arte.
Me obsequia un aromático “inglés”, y entre humo y humo pasan por nuestros labios los nombres de Goncourt, Flaubert, de Leconte de Lisle y de algunos literatos americanos y nacionales, entremezclados de algún verso divino y eterno.
- Yo y usted tenemos que luchar mucho -me dice, con gesto de suave resignación.
- Pero usted ya ha triunfado en toda la América -le arguyo-. ¿Qué noticias tiene de afuera?
- En Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, sé que me conocen y que reproducen con entusiasmo mis versos. Mantengo, además, numerosas relaciones con los intelectuales de esos países. En lo demás, ya veremos, ya veremos, pues todavía…
(Por mi mente pasan el dolor y el genio incomprendido, por su siglo, de Verlaine, de Poe, de Baudelaire).
- ¿Y en Trujillo? -me pregunta Eguren con vivo interés.
Yo ante esta pregunta me turbo; y sin hallar cómo salir del paso, me revuelvo y cambio de actitud en el diván, hasta que, al fin, como alentado súbitamente por un recuerdo, le respondo:
- En Trujillo…
Eguren me interrumpe, y me habla de los escritores de allá, amigos míos, para quienes dedica frases de entusiasta elogio.
- Además -redondea sus palabras con fina galantería- Trujillo es una ciudad simpática para mí, y creo que posee bastante cultura. Yo le doy las gracias.
Al despedirme, el día había volado.
De regreso, miro Barranco, con sus calles rectas pobladas de alamedas; con sus helechos arborescentes y sus pinos. Los chalets, de los más variados estilos, muestran jardines de pulcra elegancia y los vestíbulos abiertos a las brisas vespertinas; las lujosas residencias del confort burgués.
La hora virgiliana, turquesa y verde enérgico. Y el mar de rica plata.
César Vallejo La Semana, Trujillo, N° 2 30 de marzo de 1918
sábado, 12 de junio de 2010
COLISEO CERRADO SE CUNCLUIRA EN OCTUBRE 2010
Huamachuco tendrá su primer coliseo cerrado
jueves, 10 de junio de 2010
Municipalidad ejecuta obra en el Colegio San Nicolás
El alcalde de Huamachuco Carlos Loyola Márquez anunció el inicio de las obras de mejoramiento y techado del coliseo del Colegio Nacional “San Nicolás”, entidad educativa que recientemente cumpliera 150 años de fundación.
La obra es largamente esperada por la comunidad huamachuquina en general, puesto que en ella se podrán realizar diversas actividades primando las deportivas y culturales en instalaciones modernas y adecuadas.
"Niños, jóvenes y adolescentes podrán usar este coliseo que cuenta con una infraestructura adecuada y reglamentaria para la práctica del deporte. Hoy se hace realidad esta obra de impacto regional, pues estará a la par de los modernos recintos que existen en otras partes del país", indicó Loyola Márquez.
La obra es ejecutada por la empresa constructora Consulting & Service EDSUR SAC con el monto adjudicado de un millón 388 mil 475 nuevos soles, en un terreno de mil 256 metros cuadrados. Se ejecutará la terminación de las columnas y vigas de concreto armado, reemplazo de la losa deportiva existente, instalaciones eléctricas y la construcción del techo de acero. La estructura de la cobertura es de una lámina de acero galvanizado pre pintada a base de resinas sintéticas, pigmentos y aditivos que proporcionan un acabado de alta calidad y gran resistencia al medio ambiente. La losa deportiva será totalmente cambiada con una estructura especialmente diseñada para poder desarrollar actividades deportivas, sociales y otras. Tendrá su propio y moderno sistema de iluminación y servicios sanitarios.
La autoridad edil, Loyola Márquez, indicó que el plazo de ejecución de este ansiado proyecto es de 120 días calendarios, por lo que se prevé que para el mes de octubre la obra sea entregada. Este coliseo no solo beneficiará a los más de mil ochocientos alumnos que estudian en este sesquicentenario colegio, sino que la comunidad en general organizada tendrá acceso a desarrollar actividades deportivo-culturales según acuerdo con las autoridades de la institución educativa.
miércoles, 19 de mayo de 2010
UNIDOS POR CREACION UNCA - EN EL MUNDO
DE ESTA MANERA NOS UNIMOS LOS SAN NICOLASINOS NO IMPORTA EN EL PAIS QUE NOS ENCONTREMOS POR EL PROGRESO DE NUESTRO QUERIDO " H U A M A C H U C O " Y COLEGIO SAN NICOLAS.
D E S D E : B R A S I L
De: José Wilfredo Rios Contreras
Enviado:miércoles, 19 de mayo de 2010 04:57:39 p.m.
Para: ASOCIACION SAN NICOLASINA DE HUAMACHUCO PERU (asoc-sannicolas-huamachuco@live.com)
Si pedimos, con todo nuestro corazón al Redentor, El nos dará este presente, por que está escrito: "Todo lo que pedordes en oración, creyendo, lo recibirás" Mateo 21:22
De mi parte desde Brasil, ja estoy orando al Señor en ese sentido.
Abrazoz
D E : A R G E N T I N A
Tengo la certeza que se aprobará-------pero.......
AÚN CON ESA CERTEZA, RUEGO A NUESTRO SANTO HERMANO SAN MARTIN DE PORRES ..
ELEVO MIS PLEGARIAS A NUESTRA SANTA PATRONA QUE NUNCA ME ABANDONÓ:LA SANTÍSIMA VIRGEN DE ALTA GRACIA..
ESPERO QUE EL 28 DE MAYO CELEBREMOS DOBLEMENTE.
MIGUEL FRANCO - ARGENTINA
ASOCIACION SAN NICOLASINA DE HUAMACHUCO
Fundada el 28 de Junio de 1984
PROMOCION CENTENARIO 1960
AUSBERTO ARTEAGA TRUJILLO
Presidente
jueves, 13 de mayo de 2010
ABELARDO MANUEL GAMARRA RONDO-"El Tunante" HOMENAJE EN EL SESQUICENTENARIO DEL COLEGIO NACIONAL "SAN NICOLAS "
Don Abelardo Gamarra - El Tunante - Padre de la Marinera
Por JORGE MARIATEGUI
Don Abelardo Manuel Gamarra Rondó, nació y vivió entre 1852 y 1924. Nació en Sarín distrito de Huamachuco Provincia de La Libertad. Y estudió sus primeras y otras letras en el famoso Colegio San Nicolás regalado por la Primera criolla nacida en Trujillo Doña Florencia de Mora dueña y señora de varias provincias de La Libertad, en el siglo 16.
De padres acomodados económicamente. Su Madre doña Jacoba Rondo sobrina de José Faustino Sánchez Carrión, ideólogo de la naciente república. Por genes le viene su espíritu inteligente y revolucionario.
Llegó a ser diputado por Huamachuco y fue objeto de varias deportaciones de los presidentes de turno que no lo querían porque era un gran opositor.
Con Fernando Casos un trujillano congresista muy brillante escribió en El Nacional en la guerra del 79. Aquí, en un artículo es que le da el nombre de MARINERA al baile que se convirtió, en nacional, baile que con algunas variaciones se llamaba “La Chilena”. Abelardo escribió la letra de “La Concha Perla”, “La Luz de tus Ojos” y “La Costa Abajo” tres memorables marineras.
Un dato histórico es que enfrentado con el presidente Iglesias son deportados junto con el Coronel Justiniano Borgoño, Segundo Presidente trujillano del Perú y se fugan al llegar a Salaverry.
Un diario importante El Nacional donde escribió mucho y del que llego a ser su Director. Desde allí combatió por la transparencia del Contrato Grace y como no estaba de acuerdo con la gerencia de El Nacional renunció.
El 28 de Julio de 1889 funda su “Semanario Integridad” que se editó 30 años y va ser la acusación perenne a todos los siguientes gobiernos. Allí dijo que el Contrato Grace “había puesto candado de oro en los labios de los dirigentes del país y había regado sus mercedes a multitud de prensas de Sur y Norte”. Actitud que Montesinos y Fujimori copiaron un siglo después.
Escribió fuera de sus copiosos artículos comedias como “Ña Codeo”, juguetes cómicos “El cuarto número tantos”. Varios libros como “Rasgos de Pluma” con sus artículos sobre costumbres, personajes, lugares que han quedado para los investigadores de la vida social de estos años.
Fue amigo de la crema y nata literaria. Luis E. Marques, Gonzales Prada, Manuel Moncloa, Químper, E. Alzamora, Mantilla, C. Rey de Castro, G. Leguía y Martínez y el adolescente Chocano y otros como Mercedes Cabello de Carbonera primera dama que iba a las tertulias masculinas rompiendo todas las reglas sociales.
Es de notar que en su SEMANARIO INTEGRIDAD hace una apología al bandolero LUIS PARDO, en unas décimas que han sido cantadas por nuestros cantantes desde 1909. Una de las que lo difundió y su mejor intérprete fue Eloísa Angulo de una voz bellísima.
Fue un hombre apasionado que no le tuvo miedo al Coronel Oscar R. Benavides que derrocó a Billinghurst de quien Gamarra era muy amigo. El voto escrito que envió al Congreso del cual formaba parte es una pieza literaria es una lección de entereza y una defensa de las instituciones democráticas organizadas al amparo de la Constitución.
Pero el más importante de los motivos por el que hoy hablo de Abelardo es que Abelardo Gamarra Rondó fue el inventor de LA MARINERA. Muchos lo saben pero hoy lo haremos brillar.
Los antecedentes de la marinera son muchos y muy boceados dicen que viene de LA MOZA MALA que es una danza negra. Tal vez pero los negros y negras que llegaron a Perú, bailaron sus danzas terribles, ayudados por el guarapo y el pisco y la chicha, dieron rienda suelta a su danza envuelta en sexo, y terminando entre las ramas.
También dicen que viene de una danza que le llamaban LA CHILENA, pero al declararse la guerra del 79, Abelardo en el Consejo de Ministros ocupados en la guerra decidieron a su pedido llamarla MARINERA. Tanto porque la marina peruana llamaba mucho la atención por lo del famoso HUASCAR capitaneado por Miguel Grau.
Dice Abelardo “Marinera le pusimos y MARINERA se quedó, por supuesto que por entonces, y para que la semilla fructificara, lanzamos no pocas letras picarescas a las que ponían música esos maestros incognitos que no se sabe donde viven, pero que nos sorprenden con sus músicas deliciosas”...
..Abelardo conoció a la niña Rosa Ayarza que después se caso con el Señor Morales y fue la que la cantó y la tocó en el piano un 28 de Julio en el Teatro Principal, hoy Municipal de Lima. La Marinera se aposentó en Moche y la chola mochera se puso su blusa blanca y pata en el suelo, arrastró su falda negra llena de blondas. Los cholos mocheros fuertes y recios le sacaron chispa a la tierra y demostraron su valía y su buen humor en querer enamorar a la chola mochera. Ella lo reta, ella lo seduce, ella lo quiere besar y lo incita…el cholo le da vuelta y la mide, y cuando ya cree que está seducida y se avienta para besarla y con su sombrero tapa su cara para que las malas lenguas no la critiquen…ella lo mira, lo mide y se escapa. Vuelve el cholo despreciado a arremeter contra su víctima la busca ella se le escapa, la reta desde su lado ella lo incita se levanta la falda y le muestra sus fustanes, ricos en blondas y blancos como su virginidad, pero no se la da. Y al final cuando el cholo ya está con cólera y ha roto el suelo zapateando y llamándola, ella se rinde y se van juntos. Ella bailando con los pies desnudos y arrastrándolo en la tierra y él abrazándola y besándola y tapando sus caras con su ancho sombrero se pierde en el verde campo mochero.
Hoy esta danza se ha convertido en una FIESTA NACIONAL, y su sede es TRUJILLO hay concursos por edades. Hay campeones por categorías y hay campeones de campeones. Los premios son bastantes solventes. La Fiesta Nacional es en Enero y hay un desfile de carros alegóricos, que cada año esta aventajando al desfile de Primavera.
Hace pocos años se ha introducido una nueva fiesta que se llama COREOGRAFIAS, donde bailan la marinera estilizada en grupos que pasan de 40 personas, donde la creatividad hace gala de la inteligencia de los coreógrafos.
Para terminar debo hacer un llamado no sé si bueno o malo. Las academias que están en su mayoría en Trujillo, preparan a sus alumnos para campeonar y año a año van enseñando una cantidad de figuras de acuerdo a su concepto. Y los pasos de la marinera han crecido de acuerdo a cada profesor. Lo mismo ha sucedido con la vestimenta. Las mujeres han variado los colores y los han combinado haciéndolo más vistosos, pero también han cambiado las líneas de confección y los modistos han hecho mucho de su criterio. Entonces los pasos de la marinera han cambiado mucho poco o demasiado, y los colores y formas y diseño de los vestidos también.
Los trujillanos viejos nos resistimos a estos cambios, porque estamos viendo que la esencia el origen se va diluyendo y ya no hay regreso ni paso atrás.
La historia los acusara o los aplaudirá.
Ausberto Arteaga Trujillo - Promocion Centenario 1960 "Gerardo Zavaleta "
USA. Mayo 2010
PROMOCION 1985 - DAMIAN NICOLAO R.
Dicha Promocion a confirmado su asistencia a la celebracion del SESQUICENTENARIO de nuestro Colegio, la Asociacion San Nicolasina agradece su concurrencia y participacion a esta ceremonia.
jueves, 6 de mayo de 2010
NUESTRO HOMENAJE AL SER MAS SUBLIME " NUESTRA MADRE "
MADRE, misteriosa palabra que modulan los labios,hermoso pensamiento que funde el corazón.. hermoso poema nacido del alma y mas hermoso si nace del corazón de un hijo....
Amisha.
*******************************************
Quizás es la tristeza que brota de tus ojos
la pena que se Cierne sobre tu hermoso ser,
que trajo a mi memoria los días tan hermosos
de cuando yo pequeña Quería conocer.
Y son tus dulces manos Aladas mariposas,
hijo de tus bellos ojos dos mares de dolor;
yo Madre, que te quiero sobre todas las cosas,
espero que comprendas lo grande de mi amor.
Yo sé que soy culpable de toda tu tristeza,
De toda la amargura que brota de tu ser,
Más de un puñal de penas, el pecho me atraviesa,
Al ver que mi tristeza no Comprender quieres.
Adoro tu silencio de sueños despedidos,
adoro tu perfume de cosas sin razón,
tu nombre es un misterio de ángeles divinos
que llena de alegría mi pobre corazón.
Te miro tan lejana, te veo tan distante
por más que alzo las manos no te Alcanzar Logro,
se va desdibujando tu figura radiante
y está lleno de sombras mi triste depertar.
Tu, madre, que comprendes lo duro de la vida
enséñame estas cosas que no entender Logro,
cambia en una sonrisa tu mirada sombría,
Ahuyenta esta tristeza se que anida en tu ser.
Querida Madre mía, refugio de mi alma,
En este hermoso día te quiero ver reir,
no aumentes esta pena que se roba mi calma,
sonríe, que tu risa da ganas de vivir.
Aquí en mis pobres versos está mi pensamiento,
está mi sentimiento que busca tu mirar;
Aquí tormento en mis manos tristes está este cruel
de verte tan cercana sin poderte Alcanzar.
Querida Dulce Madre, consuelo de mis penas,
es a tí a quien entrego mis versos y mi amor,
a tí, que ha inspirado mis versos más sentidos,
a tí, que eres la barca que salva mi Temor.
Madre, misteriosa palabra que modulan los labios,
Hermoso pensamiento que Funde el corazón;
Por tí se han inspirado los más antiguos sabios,
Por ti, siempre que has hecho del mundo una canción.
Tu nombre lo repiten los niños Pequeñitos,
tu nombre es la palabra que encierra el infinito,
en tí se abarcan todas las cosas más divinas,
en ti, querida madre, que estás llena de amor.
¡¡Oh! madres que han partido tan lejos de este mundo,
Quizás en cada estrella se Encuentre su mirar,
y verán que en la tierra, con un amor profundo
cada hijo las lleva Dentro del corazón.
Señor, yo me permito venir hasta tu templo,
a de pedirte Hinojos con mi amor más grande,
que protejas a mi madre sobre todas las cosas
no permitas que en su alma Haga nido el dolor,
Benditas dulces madres sobre todas las cosas,
Y que todas las cosas bendigan tu existir,
que Modulen tu nombre las más fragates Rosas,
Y que todos los cielos, te bendigan por mí
Othon Muñoz
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Dedicada a los que tienen la dicha de tener viva a su madre
ERES MADRE
Puedes no tener hijos
pero nunca dejas de tener una madre,
ser sublime, abnegado y cariñoso
que con sólo su presencia sientes alegria
Madre, la que en sus brazos te acuna,
la que escucha tus tristezas, alegrias y quebrantos,
es la que Dios designó para que fuera
el apoyo a lo largo de tu vida.
Felices los que tienen madre viva
y puedan con un abrazo , sincero y cariñoso
darle el corazón y el mundo entero y,
desearle larga vida, con salud y mucho amor.
(Maria Luz Novoa)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
La Asociacion San Nicolasina de Huamachuco, rinde el mas grande HOMENAJE a todas las "MADRES" , vivas y fallecidas por la vida que nos ha dado y que no podemos reconpensar su sacrificio , ni con toda la riqueza del mundo.
Gloria al Gran Arquitecto del Universo, por habernos concedido una MADRE.
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente
USA. Mayo 2010.
lunes, 3 de mayo de 2010
BODAS DE PLATA - PROMOCION 1985 "Damian Nicolau Roi"
COLEGIO NACIONAL "SAN NICOLAS" HUAMACHUCO-PERU
PROMOCION 1985 "DAMIAN NICOLAU ROI"
SECCION A
1 ALONSO LAVADO NICOLAS
2 AMOROTO ARMAS JULIO CESAR
3 AMOROTO GAMBOA GERARDO ENRIQUE
4 ARAUJO CERNA MARLENY VICTORIA
5 AREVALO FALLA RICHARD ALEXANDER
6 ARTEAGA POLO SEGUNDO ERALIO
7 BAYLON ALVARADO ROGER
8 BERMUDEZ RUIZ GERMAN
9 BRICEÑO LEDESMA ROGER SEBERINO
10 BRICEÑO RIOS MERCEDES
11 CAMPOS CERNA NERY NAUN
12 CAMPOS FLORES SIMON
13 CAMPOS RODRIGUEZ CHARITO ELIZABETH
14 CAMPOS VERA MARIA PETRONILA
15 CASAMAYOR GUEVARA WILMER ELIAS
16 CASTILLO RODRIGUEZ GONZALO AMERICO
17 CERNA PAREDES RAFAEL
18 CONTRERAS MONTES EDUARDO
19 CUBA PORTAL BETHY ROSARIO
20 CUBA REBAZA RONALD MARLO
21 GARCIA ALTAMIRANO GUILLERMO
22 GARCIA DE LA CRUZ MOISES
23 GARCIA LUJAN WALTER FELIPE
24 GARCIA QUIROZ TEOFILO NARCISO
25 GARCIA RAMIREZ FELIZARDO
26 GOICOCHEA RUIZ EDWIN GILBERTO
27 INCHAUSTEGUI YUPANQUI DORILA ELIZABETH
28 MAMANI QUISPE JUSTINA
29 MARINO PASTOR AURORA
30 MAX RIOS MOISES WILDER
31 MELQUIADES CHACON FLOR EMELDA
32 NARCIZO INFANTES ELIAS
33 NEGREIROS BACA MANUEL NATIVIDAD
34 PAREDES MEZA GERARDO JOSE
35 PAREDES OLIVA NORA EDITH
36 PIZAN FLORES GERMAN ELMER
37 POLO CONTRERAS EDGAR EWIND
38 QUEZADA RAMOS MARCOS RAFAEL
39 QUIROS JIMENEZ LUIS SEGUNDO
40 RAMIREZ QUEZADA ALCIDES MARIO
41 RAMIREZ QUEZADA AURIO MOISES
42 RAMIREZ VERA JORGE LUIS
43 RAMIREZ VERA LUZ CELMIRA
44 RAMIREZ VERA MAURA MARTHA
45 RODRIGUEZ LLAJARUNA JUAN
46 ROSALES ESPEJO NELLY NOEMI
47 SANDOVAL DE LA CRUZ MARINA ESTHER
48 SARMIENTO TORRES EDWIN ARNALDO
49 VALDIVIA POLO NANCY FLOR
50 VARE IBAÑEZ MAXIMO EDILBERTO
51 VASQUES LAIZA JOSE ENRIQUE
52 VEGA FERNANDEZ FELICITA PERPETUA
53 VEGA NEGREIROS BERNABE JOAQUIN
54 VELASQUEZ URQUIZO GERARDO ROBERTO
55 VERA RAMOS AUGUSTO NICOLAS
56 VILLANUEVA ESQUIVEL GUILLERMO ALEJANDRO
57 VILLANUEVA VASQUEZ SANTIAGO SILVESTRE
58 YUPANQUI BACA ELMER EXEQUIEL
SECCION B
1 ACOSTA SUAREZ ANNY EDITH
2 ALVARADO CARDENAS PABLO DANILO
3 ARANDA LOPEZ AMENCIA SILVIA
4 BERMUDEZ AMADOR JOSE LUIS
5 BRICEÑO ASTO VICTOR HUMBERTO
6 BRICEÑO VARGAS SONIA MARGOTH
7 BRICEÑO VEGA CONSUELO ELOISA
8 CABALLERO PALACIOS MARIA ANTONIETA
9 CARHUALLAY NUREÑA MARIO VICTOR
10 CARRION ALVARADO GRACIA DEL ROCIO
11 CASTILLO AMOROTO LUZ AMERICA
12 CISNEROS SILVA LUCIA DEL SOCORRO
13 CONTRERAS PEREZ EDWIN ERNESTO
14 CHAVEZ CABADA BETTY DEL SOCORRO
15 DE LA CRUZ BURGOS ANDRES SANTOS
16 DE LA CRUZ CEDANO DORA ELENA
17 DIESTRA VASQUEZ MANUEL AMILCAR
18 ENCINAS ORBEGOSO YURICO FRANK
19 GAITAN MALLQUI EDWIN
20 GALARRETA BARRIGA MARIA DOLORES
21 INFANTES SANCHEZ JAIME
22 JOAQUIN RUIZ JESUS COSME
23 JULCA BARRETO EDWARD JUAN
24 LEON VARGAS JUAN JOSE
25 LOPEZ CERNA DORA
26 LOPEZ SANCHEZ CONSUELO MIRIAM
27 MARQUINA OLIVA MARCO ANTONIO
28 MARQUINA URIOL SEGUNDO
29 MAX AGUIRRE MAGNO RAFAEL
30 NUREÑA CONTRERAS CERMELA CECILIA
31 PAREDES RODRIGUEZ DEMETRIO EULOGIO
32 PASTOR GARCIA ROGER
33 PIZAN FLORES ROGER
34 POLO ALVA WILDER MARIANO
35 QUEVEDO CABALLERO ANGEL SEGUNDO
36 QUISPE JULCA MARTHA
37 QUISPE JULCA NATALIA
38 RAMOS ARMAS MARLENY JANNETE
39 REYNA ALVARADO MARIA DE FATIMA
40 RIOS HORNA JUAN CAMILO
41 RIOS REYES AMILCAR ROSALI
42 ROJAS ARAUJO MARIA JESUS
43 ROJAS CABRERA RENE ABSALON
44 ROJAS MONROY BASILIO
45 ROJAS ROBLES JOSE REYES
46 RONDO GALARRETA VIOLETA DEL ROCIO
47 ROSALES VASQUEZ DANIEL
48 RUIZ ARMAS JORGE ENRIQUE
49 SAMANA ALVARADO SANTOS LAURA
50 SANDOVAL JARA MARIA ISOLINA
51 SANTILLAN ACOSTA ISABEL AGUSTINA
52 TACANGA MONTES CELINA ERCELIZ
53 TRUJILLO SILVA MARCO TULIO
54 VALDERRAMA ESCOBEDO FERNANDO NELBER
55 VASQUEZ CALDERON CARLOS MIGUEL
56 VAZALLO PEÑA MARIO NEIL
57 YUPANQUI BACA RICHARD JAVIER
PROMOCION 1985 "DAMIAN NICOLAU ROI"
SECCION A
1 ALONSO LAVADO NICOLAS
2 AMOROTO ARMAS JULIO CESAR
3 AMOROTO GAMBOA GERARDO ENRIQUE
4 ARAUJO CERNA MARLENY VICTORIA
5 AREVALO FALLA RICHARD ALEXANDER
6 ARTEAGA POLO SEGUNDO ERALIO
7 BAYLON ALVARADO ROGER
8 BERMUDEZ RUIZ GERMAN
9 BRICEÑO LEDESMA ROGER SEBERINO
10 BRICEÑO RIOS MERCEDES
11 CAMPOS CERNA NERY NAUN
12 CAMPOS FLORES SIMON
13 CAMPOS RODRIGUEZ CHARITO ELIZABETH
14 CAMPOS VERA MARIA PETRONILA
15 CASAMAYOR GUEVARA WILMER ELIAS
16 CASTILLO RODRIGUEZ GONZALO AMERICO
17 CERNA PAREDES RAFAEL
18 CONTRERAS MONTES EDUARDO
19 CUBA PORTAL BETHY ROSARIO
20 CUBA REBAZA RONALD MARLO
21 GARCIA ALTAMIRANO GUILLERMO
22 GARCIA DE LA CRUZ MOISES
23 GARCIA LUJAN WALTER FELIPE
24 GARCIA QUIROZ TEOFILO NARCISO
25 GARCIA RAMIREZ FELIZARDO
26 GOICOCHEA RUIZ EDWIN GILBERTO
27 INCHAUSTEGUI YUPANQUI DORILA ELIZABETH
28 MAMANI QUISPE JUSTINA
29 MARINO PASTOR AURORA
30 MAX RIOS MOISES WILDER
31 MELQUIADES CHACON FLOR EMELDA
32 NARCIZO INFANTES ELIAS
33 NEGREIROS BACA MANUEL NATIVIDAD
34 PAREDES MEZA GERARDO JOSE
35 PAREDES OLIVA NORA EDITH
36 PIZAN FLORES GERMAN ELMER
37 POLO CONTRERAS EDGAR EWIND
38 QUEZADA RAMOS MARCOS RAFAEL
39 QUIROS JIMENEZ LUIS SEGUNDO
40 RAMIREZ QUEZADA ALCIDES MARIO
41 RAMIREZ QUEZADA AURIO MOISES
42 RAMIREZ VERA JORGE LUIS
43 RAMIREZ VERA LUZ CELMIRA
44 RAMIREZ VERA MAURA MARTHA
45 RODRIGUEZ LLAJARUNA JUAN
46 ROSALES ESPEJO NELLY NOEMI
47 SANDOVAL DE LA CRUZ MARINA ESTHER
48 SARMIENTO TORRES EDWIN ARNALDO
49 VALDIVIA POLO NANCY FLOR
50 VARE IBAÑEZ MAXIMO EDILBERTO
51 VASQUES LAIZA JOSE ENRIQUE
52 VEGA FERNANDEZ FELICITA PERPETUA
53 VEGA NEGREIROS BERNABE JOAQUIN
54 VELASQUEZ URQUIZO GERARDO ROBERTO
55 VERA RAMOS AUGUSTO NICOLAS
56 VILLANUEVA ESQUIVEL GUILLERMO ALEJANDRO
57 VILLANUEVA VASQUEZ SANTIAGO SILVESTRE
58 YUPANQUI BACA ELMER EXEQUIEL
SECCION B
1 ACOSTA SUAREZ ANNY EDITH
2 ALVARADO CARDENAS PABLO DANILO
3 ARANDA LOPEZ AMENCIA SILVIA
4 BERMUDEZ AMADOR JOSE LUIS
5 BRICEÑO ASTO VICTOR HUMBERTO
6 BRICEÑO VARGAS SONIA MARGOTH
7 BRICEÑO VEGA CONSUELO ELOISA
8 CABALLERO PALACIOS MARIA ANTONIETA
9 CARHUALLAY NUREÑA MARIO VICTOR
10 CARRION ALVARADO GRACIA DEL ROCIO
11 CASTILLO AMOROTO LUZ AMERICA
12 CISNEROS SILVA LUCIA DEL SOCORRO
13 CONTRERAS PEREZ EDWIN ERNESTO
14 CHAVEZ CABADA BETTY DEL SOCORRO
15 DE LA CRUZ BURGOS ANDRES SANTOS
16 DE LA CRUZ CEDANO DORA ELENA
17 DIESTRA VASQUEZ MANUEL AMILCAR
18 ENCINAS ORBEGOSO YURICO FRANK
19 GAITAN MALLQUI EDWIN
20 GALARRETA BARRIGA MARIA DOLORES
21 INFANTES SANCHEZ JAIME
22 JOAQUIN RUIZ JESUS COSME
23 JULCA BARRETO EDWARD JUAN
24 LEON VARGAS JUAN JOSE
25 LOPEZ CERNA DORA
26 LOPEZ SANCHEZ CONSUELO MIRIAM
27 MARQUINA OLIVA MARCO ANTONIO
28 MARQUINA URIOL SEGUNDO
29 MAX AGUIRRE MAGNO RAFAEL
30 NUREÑA CONTRERAS CERMELA CECILIA
31 PAREDES RODRIGUEZ DEMETRIO EULOGIO
32 PASTOR GARCIA ROGER
33 PIZAN FLORES ROGER
34 POLO ALVA WILDER MARIANO
35 QUEVEDO CABALLERO ANGEL SEGUNDO
36 QUISPE JULCA MARTHA
37 QUISPE JULCA NATALIA
38 RAMOS ARMAS MARLENY JANNETE
39 REYNA ALVARADO MARIA DE FATIMA
40 RIOS HORNA JUAN CAMILO
41 RIOS REYES AMILCAR ROSALI
42 ROJAS ARAUJO MARIA JESUS
43 ROJAS CABRERA RENE ABSALON
44 ROJAS MONROY BASILIO
45 ROJAS ROBLES JOSE REYES
46 RONDO GALARRETA VIOLETA DEL ROCIO
47 ROSALES VASQUEZ DANIEL
48 RUIZ ARMAS JORGE ENRIQUE
49 SAMANA ALVARADO SANTOS LAURA
50 SANDOVAL JARA MARIA ISOLINA
51 SANTILLAN ACOSTA ISABEL AGUSTINA
52 TACANGA MONTES CELINA ERCELIZ
53 TRUJILLO SILVA MARCO TULIO
54 VALDERRAMA ESCOBEDO FERNANDO NELBER
55 VASQUEZ CALDERON CARLOS MIGUEL
56 VAZALLO PEÑA MARIO NEIL
57 YUPANQUI BACA RICHARD JAVIER
BODAS DE ORO - PROMOCION CENTENARIO "Gerardo Zavaleta" 1960-2010
APELLIDOS Y NOMBRES de los Fundadores de la Asociacion San Nicolasina de Huamachuco y reconocida por el Colegio Nacional "San Nicolas",segun R.D.A. -C.N. "S.N." No 001-84, firmada por el Sr. Director Profesor Angel Raul Vega Ramos.
PROMOCION CENTENARIO "Gerardo Zavaleta" - 1960
VARONES:
Alegria Huaman, Ramiro
Altuna Solorzano, Alberto Ruben
Alvarado Pena, German Alfonso
Armas Paredes, Ronald
Arteaga Trujillo, Ausberto S.
Franco Paredes, Luis Alberto
Gonzalez Pena, Genaro
Leon Mondonedo, Cesar Elmer
Llaury Tenorio, Manuel Raul
Moreno Solano, Ananias Pepe
Perez Castillo, Nelson
Ramos Tenorio, Francisco Eliseo
Robles Moreno, Octavio
Rojas Figueroa, Jose del Carmen
Rondo Solano, Wilfredo Wenceslao
Ulloa Solorzano, Wilson Francisco
Villalobos Marino, Alfredo Eloy
MUJERES:
Armas Paredes, Alejandrina Nelly
Marino Palomino, Alcira Vicenta
Mejia Bocanegra, Maria Isabel
Pena Cardenas, Manuela Sacramento
Pinillos Castaneda, Graciela E.
Quezada Sanchez, Nimia Alfonsina
Rebaza Jara, Julia Amalia
Rebaza Jara, Marina Doris
Reyna Marin, Rosa Erlinda
Rodriguez Gamboa, Maria Antonieta
Tamayo Ponce, Palmira
Vazallo Pena, Celina Gaby
Velasquez Santillan, Hilda
Vera Vilca, Margarita Magna.
"DONDE EXISTE UN SAN NICOLASINO,
BRILLA Y LATE UN CORAZON HUAMACHUQUINO"
Con humildad nuestro HOMENAJE a nuestra Alma Mater en su SESQUICENTENARIO.
Ausberto Arteaga Trujillo-Presidente Fundador
USA,Mayo 2010.
domingo, 25 de abril de 2010
TODOS VOLVEMOS AL LUGAR DONDE NACIMOS-HOMENAJE AL COLEGIO SAN NICOLAS EN SU SESQUICENTENARIO
Con mucho carino para mi tierra natal "HUAMACHUCO"
cuando se va terminando nuestra cruzada iniciada desde hace tres anos
"EL REGRESO DE LOS HALCONES PLATEADOS"
TODOS VUELVEN - Vals -Autor Cesar Miro
Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció mas de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio,
cuantas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.
El aire que trae en sus manos,
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído,
su canto aprendido al atardecer,
nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa,
de luna y de miel:
//que es santo el amor de la tierra,
que triste es la ausencia que deja el ayer//
La imagen es la representacion de nuestro regreso a Huamachuco con motivo del Sesquicentenario de nuestra Alma Mater, donde dejamos anos atras nuestras vivencias y al retornar a nuestras aulas llevamos el pelo blanco y en cada una de ellos la experiencia adquirida por el tiempo recorrido.
El entuciasmo que nos envarga es volver a dar rienda suelta al nino que llevamos dentro cada uno de nosotros, por ello cantaremos con sentimiento y corazon este bello vals "TODOS VUELVEN' inspiracion del peruano Sr. CESAR MIRO que muy posible que se inspiro cuando estuvo lejos de la tierra donde nacio.
Los que estamos lejos de Huamachuco rendimos HOMENAJE a su autor.
Ausberto Arteaga Trujillo
Promocion Centenario 1960
sábado, 24 de abril de 2010
LOS GAVILANES-CANCION DE LA PROMOCION CENTENARIO - 1960 - EN CELEBRACION DEL SESQUICENTENARIO DEL COLEGIO NACIONAL "SAN NICOLAS"
LOS GAVILANES - Cancion Ranchera de Jose Alfredo Jimenez , los integrantes de la Promocion Centenario "Gerardo Zavaleta" 1960 , cantabamos sabiendo que tendriamos que partir en busca de un nuevo horizonte y que verdaderamente su letra lo expresa nuestros sentimientos de juventud y que perduran en la actualidad con mucha nostalgia al haber quedado en la lucha diaria nuestros companeros :
German Alfonso Alvarado Pena
Ronald Armas Paredes
Manuel Raul Llaury Tenorio y
Alfredo Eloy Villalobos Marino
a quienes en esta ocacion elevamos nuestras plegarias por su eterno descanso y los tendremos siempre presentes en nuestros recuerdos.
A continuacion la letra de la cancion:
Camino a las alturas se van los gavilanes,
se pierden en las nubes y se acercan al sol,
regresan pensativos mirando al infinito,
no saben si en la lucha ALGUNO se quedo
.
Segun sus propias leyes aplican la JUSTICIA,
poniendo por delante su noble corazon,
las garras afiladas ya prontas al ataque,
esperan el momento para entrar en accion.
Vuelen vuelen gavilanes a pelear por la razon,
no es verguenza ser bandido si se roba al que es ladron,
vuelen cuelen gavilanes y no dejen de pelear,
que la suerte de los pobres en sus manos va a quedar.
Que prendan las hogueras de tras de la cascada,
que todas las estrellas comiencen a brillar,
que suenen las guitarras y canten sus recuerdos,
que al fin los gavilanes tambien saben amar.
Que venga el centinela y tambien que se divierta,
que estemos TODOS JUNTOS manana DIOS dira,
y cuando el sol se asome y acabe con la noche,
entonces gavilanes ya es hora de pelear.
Vuelen vuelen gavilanes a pelear por la RAZON,
no es verguenza ser bandido si se roba al que es ladron,
vuelen vuelen gavilanes y NO DEJEN DE PELEAR,
que la SUERTE DE LOS POBRES en sus MANOS VA A QUEDAR.
Con la nostalgia que invade mi ser, al estar lejos de mi querido Huamachuco, y para el recuerdo de todos mis companeros de estudios desde el 1er Ano al 5to Ano de Secundaria hago llegar esta cancion ranchera que talvez ya esta olvidada por los 50 anos que a transcurrido alejados de las aulas donde nos forjamos como ciudadanos, siendo nuestro compromiso de seguir luchando por la JUSTICIA y LA RAZON.
Ausberto Arteaga Trujillo
Presidente de la Promocion 1960
Fundadores de la Asoc.San Nicolasina de Huamachuco.
Reconocida Oficialmente por el Colegio San Nicolas
Resolucion Directoral Administrativa No 001 - 1984
Firma :Director Profesor Sr.Angel Raul Vega Ramos.
USA,Abril 25 del 2010
viernes, 23 de abril de 2010
COMO REMODELAR TU CASA
Aquí no hay necesidad de usar alta tecnología: un lápiz, papel y pensar minuciosamente sobre tu estilo de vida, es todo lo que se requiere.
¿Por qué debe un propietario reflexionar sobre su futura casa y molestarse en los programas de necesidades?
Porque el programa, en cierto sentido, es el anteproyecto del anteproyecto.
Sin él estarías avanzando con tropiezos entre millones de posibilidades, sin un punto de comienzo y ninguna guía para el diseño.
Arrol Gellner en Inman News, ofrece algunas bases para el programa:
- Primero determina que tipo de ambientes necesitas
Haz un sincero análisis de la forma en que vives actualmente, sin permitir que las modas o el querer superar a tus vecinos, interfieran en tu pensamiento.
Por ejemplo, si no tienes el habito de permanecer demasiado en tu dormitorio, sería un colosal desperdicio tener una suerte de gigante suite principal que se puede encontrar en muchas de las casas actuales.
Si realmente usaras el espacio está bien, de lo contrario olvídalo.
- Después decide cuán grande quieres cada ambiente
No tires medidas al aire, en cambio mide ambientes similares y a los que estés acostumbrado y después ajusta los tamaños para arriba o para debajo de acuerdo a tus necesidades.
Siempre permite algo extra por errores o inadvertencias especialmente en cocinas, baños y escaleras, donde los requerimientos de espacio suelen ser subestimados por proyectistas amateurs.
Por otro lado tampoco planees ambientes sobredimensionados sin sentido, los espacios muy grandes pueden ser tan complicados para amoblar como los pequeños.
- Finalmente asigna prioridades a los ambientes
De manera que cuando lleguen los inevitables conflictos de proyecto, sepas que ambientes tendrán mas derecho de espacio, visuales, luz solar, y de presupuesto.
Habitualmente los ambientes mas amplios - estares, family room, habitación principal - encabezan la lista.
La cocina, los baños y las habitaciones secundarias suelen estar en segundo plano; y el lavadero, placards y garage al final.
De cualquier modo tu estilo de vida ajustará éste ranking. Si te vuelves loco por la cocina, por ejemplo, la cocina pasará al tope de la lista.
Hay algo que debiera ser bastante inamovible y es lo relacionado con la orientación solar.
En general, los ambientes de vivienda que son ocupados durante el día deben mirar al norte (para el hemisferio sur) o a sus proximidades.
La cocina puede estar orientada al este, norte u oeste, en función de cuando sea más usada.
Sin embargo si su familia suele usarla como un lugar de reunión, posiblemente convenga orientarla al norte.
Un breakfast debería idealmente mirar hacia el este para aprovechar el sol de la mañana, y el comedor hacia el oeste para la luz de la tarde.
Los dormitorios pueden orientar al este, para aquellos que gusten amanecer con el sol directo, o hacia el oeste en caso contrario.
Los dormitorios, o cualquier otro ambiente, que den hacia el sur o al norte (según el hemisferio en que te encuentres), serán mas oscuros, fríos y poco atractivos.
Por ello ese trata de dejarlo para el garage (si la ubicación de la calle lo permite), para depósitos, sala de máquinas o locales que no se habitan
SECRETOS DE LA LECTURA VELOZ
Cuando uno aprende a hacer algo pareciera que nunca puede llegar a realizarlo rápidamente. El tiempo se volvió, en estos últimos años, en un bien muy preciado por todos los seres humanos. Siempre escasea.
Por eso también uno “pierde” tiempo al leer algo ya sea revistas, diarios, lecturas en el trabajo, o inclusive el bombardeo de información que facilita Internet.
La idea de esta nota es que usted aprenda a leer rápido. Ahorrar tiempo en la lectura. Aunque esto no significa no prestar atención a lo que se está leyendo. Todo lo contrario. Se trata de aprender a leer más rápido de lo que usted acostumbra a hacerlo y poder retener todo en su memoria.
¿Cuándo comenzar?
Lo primero que hay que determinar es lo que usted está leyendo. Si es un papel de negocios tendrá que leer cuidadosamente los artículos más importantes y estar bien alerta a lo que está redactado en ellos.
Para comenzar
Primero, relájese: Una de las primeras cosas que debe recordar a la hora de leer es relajarse. Si por ejemplo le presentan un informe de 300 páginas a leer en un fin de semana, su primera reacción puede ser la de tensionarse, como la mayoría de la gente. Pero ponerse de esa manera causará una mayor demora en su mente, haciendo imposible que usted se concentre.
Trate de estar lo más relajado posible o su mente se centrará solamente en la tarea más que en el contenido y la comprensión del material.
Si se trata de un libro entero que usted tiene que leer, primero chequee el índice para ver su contenido, y lea las cubiertas del libro (sí, muchas veces usted puede juzgar a un libro por su contratapa). Esto lo ayudará a comenzar con el pie derecho.
Vuelo de exploración
· Explore cómo se presenta cada página y utilice las letras en negrilla o los subtítulos para obtener una descripción de las ideas o los temas planteados.
· Use una visión periférica, es decir no se centre solamente en el flujo lógico del texto. Observe lo que usted está leyendo con un alcance visual a lo largo y a lo ancho, como si usted mirara una imagen, más que un bloque de texto. Utilice la misma visión que usa cuando conduce, mirando todo lo que rodea al texto.
· Usando esta visión de aproximación a un texto hay varios métodos que usted puede utilizar para leer una página:
1. Lea la página en “Z”.
2. Lea los párrafos en diagonal y preste atención a las palabras claves.
3. Lea en “U” bajando y subiendo por la página.
· Descubra el texto leyendo la primera oración de cada párrafo.
· Intente acelerar sus movimientos del ojo para tomar a su vez más de una lectura, no estar fijo y centrado en una palabra.
· Utilice la ayuda de su dedo índice, moviéndolo levemente más rápido que su velocidad de lectura. Cuando lee en Internet, mueva el scroll del Mouse más rápido de lo que usted lee.
Lo que NO debe hacer
Leer en voz alta:
Contrariamente a la creencia popular, no se recomienda leer en voz alta o aún susurrar palabras mientras se lee. Tratar de pronunciar bien las cosas cuando se leen retarda su paso.
También sus ojos se mueven más rápido de lo que usted habla, así que la lectura oral o aún más las palabras pronunciadas bajo su respiración pueden atrasar la lectura.
Leer cada palabra linealmente:
Puesto que su mente trabaja más rápido que la voz interna que usted utiliza para leer tiende a pagarse y usted comenzará a pensar en otras cosas. Por eso tendrá que volver a releer.
La lectura en “Z” mantiene su mente desafiada, de modo que no consigue perderse, forzándola a prestar atención en las palabras y conceptos que usted lee.
Relectura:
Incluso si usted no entiende un concepto bien, generalmente se explica completamente más adelante en el cuerpo del texto. Si usted se preocupa porque no entiende lo que está leyendo, será imposible leer rápido y que el resto del texto tenga sentido. Su mente estará más concentrada mientras más preocupado esté usted.
Ahora sí, ¡comience!:
Siempre es importante ajustar su velocidad de lectura a lo que usted está leyendo.
En Internet se diseña y se escribe con la idea de que sus lectores ponen un poco menos de atención, así que el uso de remarcados, cuadros y subtítulos son una ventaja, para conseguir el gancho de lo que la página quiere transmitir.
Pero si usted está leyendo un documento más importante con términos que desconoce (y por supuesto si tiene que firmarlo), tómese el tiempo necesario para releerlo
domingo, 18 de abril de 2010
CURACION DEL CANCER EN NUESTRAS MANOS
El Mundo al
LA GUANABANA
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.
Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.
¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.
Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad.
Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez usted que quiera beber un jugo, pídalo de guanábana.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
?Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop” en Inglés.
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce , se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La verdad es simple: En lo profundo de la selva Amazónica crece un árbol que podría revolucionar lo que usted, su doctor, y el resto del mundo piensan sobre el tratamiento del cáncer y las oportunidades de supervivencia que ofrece, nunca antes se había presentado un panorama tan prometedor..
Las muestras de la investigación, con los extractos de este árbol milagroso, son alentadoras. Veamos algunas conclusiones:
* Es una terapia natural que no causa náuseas extrema, ni pérdida de peso o del cabello.
* Protege el sistema inmunológico, evitando las infecciones mortales
* La persona se siente más fuerte y más saludable a lo largo del tratamiento
* Esa energía renovada mejora sus perspectivas en la vida
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, del pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
La pregunta que surge es: Y si las propiedades anti-cancerígenas de la Graviola han sido investigadas tan intensamente, por qué usted nunca había oído hablar al respecto ¿Si ese extracto tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, por qué los oncólogo , en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo?
La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico. Y la Graviola es una planta que trabaja muy bien.
Una corporación americana, multimillonaria, inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación se centró en la Graviola.
Todas sus partes mostraron ser útiles: , hojas, raíces, la pulpa y las semillas–se han sido usada durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur , en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas artritis.
Ante las primeras evidencias, la mencionada compañía gastó ingentes sumas de dinero para probar las propiedades anti-cancerígenas del árbol–y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en la fuente de millonarias utilidades. Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: el árbol de Graviola (Guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal. No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer ganancias serias de él.
La compañía optó entonces por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anti- cancerígeno del árbol dela Graviola. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar billones de dólares. Peros se encontraron con un muro infranqueable.
El original simplemente es imposible de reproducir. No había manera alguna para que la compañía mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva.
Como ese sueño se ha evaporado, la compañía archivó el proyecto decidió abstenerse de publicar los resultados de su investigación. .
Por suerte, un científico que participó en investigación, cuya ética profesional no le permitiría cohonestar tal decisión, resolvió arriesgarse poniéndose en contacto con una firma dedicada a estudiar las plantas de la Amazonia y se hizo el milagro.
Cuando los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas, comenzaron a investigar la posibilidad de que la Graviola pudiera combatir el cáncer. La evidencia de la efectividad asombrosa de Graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad no se hicieron esperan, levantando una ola de indignación.
El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que las hojas de la Graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y nunca fueron entregados a la opinión pública.
Desde entonces , la Graviola ha mostrado en 20 pruebas de laboratorio, independientes , que su poder anti-cancerígeno es muy potente , aunque todavía no se ha adelantado pruebas a ciegas (doble-ciego) que son las utilizadas por la ciencia médica como referencia para juzgar el valor de tratamiento, este se comenzó .
Un estudio publicó en el Periódico Natural Products ( Productos Naturales) , recogió siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea Sur, declararó que un elemento, un químico de la Graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia “10,000 superior a la Adriamicina normalmente usada… “
La parte más significativa del estudio de la Universidad Católica de Corea afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminació n a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello) , causando efectos colaterales a menudo devastadores como náusea s y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben.
Otro estudio reciente , de la Universidad de Purdue , Lafayette, Indiana, encontró que las hojas del árbol de Graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones. ! Una verdad ocultada por más de siete años al fin ha sido revelada.
Un suministro limitado de extracto de Graviola, cultivado y obtenido por las los indígenas del Brasil, está finalmente disponible en América.
Ese crucial reporte (con cinco reportes más GRATIS) se puede obtener en el Instituto de las Ciencias de La Salud.
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201
http://www.hsibalti/ more.com
LOS QUE LEAN ESTE ARTICULO DIFUNDIRLO , nuestra Asociacion San Nicolasina Promueve la BUENA SALUD de la humanidad., nuestro e-mail:
asoc-sannicolas-huamachuco@live.com
Al mismo tiempo agradece la informacion de nuestro asociado san nicolasino, Quimico Farmaceutico ROGER F. VARGAS ESPINOZA. radicado en Venezuela.
Instante publica este artículo traducido por el periodista colombiano Orlando López Garcia, advirtiendo que su contenido es responsabilidad exclusiva del Instituto de Ciencias de la Salud, cuya pagina Web y dirección se encentran al final del escrito.
LA GUANABANA
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.
Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.
¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.
Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad.
Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.
La próxima vez usted que quiera beber un jugo, pídalo de guanábana.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
?Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop” en Inglés.
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce , se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La verdad es simple: En lo profundo de la selva Amazónica crece un árbol que podría revolucionar lo que usted, su doctor, y el resto del mundo piensan sobre el tratamiento del cáncer y las oportunidades de supervivencia que ofrece, nunca antes se había presentado un panorama tan prometedor..
Las muestras de la investigación, con los extractos de este árbol milagroso, son alentadoras. Veamos algunas conclusiones:
* Es una terapia natural que no causa náuseas extrema, ni pérdida de peso o del cabello.
* Protege el sistema inmunológico, evitando las infecciones mortales
* La persona se siente más fuerte y más saludable a lo largo del tratamiento
* Esa energía renovada mejora sus perspectivas en la vida
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, del pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
La pregunta que surge es: Y si las propiedades anti-cancerígenas de la Graviola han sido investigadas tan intensamente, por qué usted nunca había oído hablar al respecto ¿Si ese extracto tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye, por qué los oncólogo , en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo?
La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico. Y la Graviola es una planta que trabaja muy bien.
Una corporación americana, multimillonaria, inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación se centró en la Graviola.
Todas sus partes mostraron ser útiles: , hojas, raíces, la pulpa y las semillas–se han sido usada durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur , en el tratamiento de enfermedades del corazón, asma, problemas artritis.
Ante las primeras evidencias, la mencionada compañía gastó ingentes sumas de dinero para probar las propiedades anti-cancerígenas del árbol–y se asombró por los resultados. Parecía que se iba a convertir en la fuente de millonarias utilidades. Pero se encontraron con un obstáculo insalvable: el árbol de Graviola (Guanábana) –es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal. No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer ganancias serias de él.
La compañía optó entonces por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anti- cancerígeno del árbol dela Graviola. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar billones de dólares. Peros se encontraron con un muro infranqueable.
El original simplemente es imposible de reproducir. No había manera alguna para que la compañía mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva.
Como ese sueño se ha evaporado, la compañía archivó el proyecto decidió abstenerse de publicar los resultados de su investigación. .
Por suerte, un científico que participó en investigación, cuya ética profesional no le permitiría cohonestar tal decisión, resolvió arriesgarse poniéndose en contacto con una firma dedicada a estudiar las plantas de la Amazonia y se hizo el milagro.
Cuando los investigadores del Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas, comenzaron a investigar la posibilidad de que la Graviola pudiera combatir el cáncer. La evidencia de la efectividad asombrosa de Graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad no se hicieron esperan, levantando una ola de indignación.
El Instituto Nacional del Cáncer realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que las hojas de la Graviola y sus tallos son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Inexplicablemente, los resultados se recogieron en un informe confidencial y nunca fueron entregados a la opinión pública.
Desde entonces , la Graviola ha mostrado en 20 pruebas de laboratorio, independientes , que su poder anti-cancerígeno es muy potente , aunque todavía no se ha adelantado pruebas a ciegas (doble-ciego) que son las utilizadas por la ciencia médica como referencia para juzgar el valor de tratamiento, este se comenzó .
Un estudio publicó en el Periódico Natural Products ( Productos Naturales) , recogió siguiendo un reciente estudio de la Universidad Católica de Corea Sur, declararó que un elemento, un químico de la Graviola (Guanábana) fue utilizado para matar las células de cáncer de colon de manera selectiva, con una potencia “10,000 superior a la Adriamicina normalmente usada… “
La parte más significativa del estudio de la Universidad Católica de Corea afirma que la Graviola mostró ser selectiva al atacar las células del cáncer, mientras dejaba intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional que ataca, sin discriminació n a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello) , causando efectos colaterales a menudo devastadores como náusea s y la pérdida del pelo en los pacientes que la reciben.
Otro estudio reciente , de la Universidad de Purdue , Lafayette, Indiana, encontró que las hojas del árbol de Graviola matan las células de seis tipos de cáncer, en especial de la próstata, el páncreas y los pulmones. ! Una verdad ocultada por más de siete años al fin ha sido revelada.
Un suministro limitado de extracto de Graviola, cultivado y obtenido por las los indígenas del Brasil, está finalmente disponible en América.
Ese crucial reporte (con cinco reportes más GRATIS) se puede obtener en el Instituto de las Ciencias de La Salud.
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201
http://www.hsibalti/ more.com
LOS QUE LEAN ESTE ARTICULO DIFUNDIRLO , nuestra Asociacion San Nicolasina Promueve la BUENA SALUD de la humanidad., nuestro e-mail:
asoc-sannicolas-huamachuco@live.com
Al mismo tiempo agradece la informacion de nuestro asociado san nicolasino, Quimico Farmaceutico ROGER F. VARGAS ESPINOZA. radicado en Venezuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)